Un levantamiento consiste en la medición en campo de los datos necesarios para la representación grafica del terreno a levantar, determinándose el nivel de detalle según la escala requerida para el plano, así como la equidistancia entre curvas de nivel que representan el terreno natural. Puede tratarse de la representación de una zona urbana ó rustica, cualquier tipo de infraestructuras, fachadas e interiores de edificios, estructuras industriales, monumentos artístico históricos, etc.
Se emplean técnicas tanto de topografía clásica como GNSS, adecuando la metodología topográfica a utilizar en cada caso.
Existe el caso inverso a la toma de datos, también llamado Replanteo, en el que mediante una serie de datos proporcionados mediante planos se procede a ubicar exactamente una posición. Es el paso previo para realizar una construcción.
|